Super Mario Odyssey


Super Mario Odyssey

Con la salida de la Nintedo Switch, todas las miradas estaban puestas en dos títulos: Zelda Breath of the Wild y Super Mario Odyssey. Tras una primera impresión muy buena de la consola y del Zelda, solo quedaba que llegara el Mario y, alcanzada la fecha de salida que fue el 27 de Octubre de 2017, los resultados del juego fueron practicamente perfectos. Nintendo lo había vuelto a lograr con su saga mas fuerte, un juego impecable, divertido, atractivo y novedoso, todos los ingredientes para hacer un juego del año.
Los propios directores, productores y compositores del juego fueron dando entrevistas donde explicaban partes muy elaboradas del juego, entre ellas la banda sonora donde Naoto Kubo o el mas conocido aún Koji Kondo, lograron unas canciones cuanto menos impresionantes. Por otra parte el propio director Kenta Motokura explicó que la palabra "sorpresa" fue clave para el desarrollo ya que ese era su objetivo, sorprender a todo el público y lograr que el juego fuera para todo el mundo.

Historia


Para situarnos ya en el juego, la historia no podía ser otra que la más clásica en la saga de Mario; nuestro archienemigo Bowser secuestra a Peach y Mario trata de evitarlo enfrentándose a él. En el combate Bowser gana la pelea y Mario cae desde su barco, aterrizando en el Reino de los sombreros.
Aquí es donde la cosa cambia respecto a todo lo jugado hasta ahora con nuestro héroe italiano, aquí conoceremos a Cappy. Este personaje será nuestro compañero durante la historia ya que también está persiguiendo a Bowser por que secuestró a su hermana también, que es la corona que le pone a Peach cuando la sube en su barco.
En ese punto es donde Cappy se une con la gorra de Mario y comienzan juntos la aventura y para eso usarán la nave del nuevo amigo, la cual se llama Odyssey y necesita lunas como fuente de energía. Con esto empieza todo y solo queda ir superando todos los Reinos con sus puzles y jefes que intentarán frenar el ansiado rescate de la Princesa Peach.

Cappy

Quizás ahora mismo podría decirse que Cappy ha sido la mejor implementación de un personaje a la saga de Mario, ha conseguido revolucionar el estilo de juego y además siendo un personaje muy simpático. Con la ayuda de nuestro amigo las facultades de Mario a la hora de moverse, interactuar o mismamente a la hora de luchar contra Bowser varían de manera drástica.
Explicando brevemente sus funciones en el juego, nuestro protagonista puede usar su gorra para diferentes acciones (ya sea jugando solo o en coop) como por ejemplo golpear enemigos, alcanzar monedas o bloques fuera de nuestro alcance o, lo mas importante, meterse en el cuerpo de otros personajes. Con esta función podremos usar Goombas para correr por el hielo o hacer torres, desplazarnos como Bill Bala o simplemente saltar muy muy alto siendo una rana. Todo esto hace que Cappy se convierta en el mejor ayudante y "power-up" de la historia, renovando una saga algo anticuada con su plataformeo mas "sencillo" (se que los Mario Galaxy fueron una revolución) logra que sea mucho mas divertido jugar e investigar todo lo posible.

Otra forma de variar: monedas y lunas.

 Como todo buen Mario las monedas y las lunas (que representarían las clásicas estrellas) son lo que mas abunda como coleccionable o como forma de obtener recompensas. Empezando por las lunas que son nuestro mecanismo para ir avanzando de un reino a otro en la Odyssey, la cual es la nave de Cappy. Las lunas estarán repartidas por todos lados en los reinos y además la cantidad que podremos conseguir se verá ampliada al terminar el juego, dándole muchas mas horas a este título. En un principio no harán falta mas que entre 15 y 20 lunas para avanzar al siguiente reino pero, parándose un poco podrás conseguir muchas mas ya que en cada uno puede haber desde 40 hasta mas de 100.
  Por otra parte tenemos las clásicas monedas que nos servirán para comprar ciertas cosas en las tiendas que hay en cada reino y, aquí me voy a parar para diferenciar las dos clases de monedas que hay: doradas y moradas. Las primeras son las mas habituales y que nos servirán para comprar cosas genéricas en todos los reinos (las tiendas doradas venden lo mismo en todos los reinos), desde un corazón para ampliar nuestra vida hasta algo totalmente novedoso que son los trajes y gorras para Mario (las denominadas "skins"). Estas indumentarias son algo totalmente innovador en la saga ya que permite ver distintos looks para nuestro pequeño fontanero y que en algunos casos nos ayudarán a acceder a sitios bloqueados.
Ahora comentaré las monedas moradas que son las más limitadas ya que solo hay entre 50 y 100 por cada Reino y aparte de ser únicas en cada reino, estarán mas escondidas. Por su parte, las tiendas moradas tendrán trajes exclusivos en cada reino y además pegatinas u objetos para decorar el Odyssey.
Todo esto logra que el jugador tenga mas interés en querer patearse todo el mapa para encontrar todas las monedas y comprar esos objetos exclusivos o, simplemente, conseguir todas las lunas.

Gráficos y banda sonora.

Dejando un poco de lado la historia y todo lo que se puede conseguir en el juego, me gustaría hablar un poco del aspecto gráfico y sonoro del juego. En este punto es donde el juego tiene un brillo muy especial recuperando ese 3D de los Galaxy pero con un detalle enfermizo de los mapas y los personajes hace que no solo sea bonito, es un mundo totalmente inmersivo. Además también incorporaron pequeños puzles en los que usan los orígenes de Mario y te conviertes en el clásico héroe de 8-Bits lo que te saca una pequeña gracia, sobretodo cuando ves que los trajes de Mario también cambian a ese aspecto clásico.

Por otra parte aparece la banda sonora, algo totalmente precioso y también distinto a lo habitual. Con un toque de jazz este juego nos enseña unas canciones mucho mas animadas y condicionadas según el escenario o Reino en el que nos encontremos, algo que por lo menos para mi ayuda a esa inmersión a la hora de jugar.

Guiños al pasado.


Por otra parte quería hablar sobre algo que si que podríamos decir que es mas spoiler, ya que no se puede ver tan claro hasta pasarse el juego. El tema son los pequeños detalles (y no tan pequeños)  que nos muestran cosas de títulos anteriores, sobretodo del Mario 64. Cosas como poder meterse en algunos cuadros y que nos lleven a otros reinos, perseguir conejos para conseguir algunas energy lunas (referencia al Mario Galaxy) o el ejemplo mas claro de todos, el Reino Champiñón donde está el castillo de Peach, son recuerdos que nos quisieron mostrar los creadores para no olvidar todo lo que esta saga ha enseñado hasta ahora. Y muchos mas detalles que no comento por ahora o que aun no habré encontrado, estoy seguro de ello.

Y para el final comentar que mas de 30 años han pasado desde el primer juego de nuestro querido Mario y aun así siguen impresionándonos, otro título que se pone como uno de los más queridos y mejor valorados de la historia. Decir que Nintendo siempre puso mucho cariño a sus sagas principales y que sin duda este año fue marcado por dos de ellas: Zelda Breath of the Wild y Super Mario Odyssey.







Comentarios

Entradas populares