Pyre.

Pyre.

Cualquiera que vea Pyre de primeras podría pensar que es un Indie mas entre los muchos que salen a lo largo del año pero ni mucho mas lejos. Cuando sabes que Super Giant Games está detrás de este proyecto y recuerdas sus otros títulos como Bastion o Transistor, la cosa cambia y mucho.
El 25 de Julio de 2017 sale a la luz Pyre y de primeras puede dejar confuso a mas de uno ya que se trata de un juego action RPG-sport. Con esta combinación de géneros puedes esperarte lo peor, que sea confuso o aburrido pero, según avanzas y pasan las horas se convierte en una historia interesante con una dinámica bastante fluida.

Historia y Gameplay.

Para poder hablar del gameplay hace falta introducir brevemente la historia y explicar en que situación se enmarca este mundo fantástico. Empezando por nuestra protagonista, pocos sabemos de ella a lo largo del juego, solo que al principio aparece inconsciente en medio de un desierto y tras una breve confusión es rescatada por 3 enmascarados: Rukey Colaverde, Jodariel y Hedwin (perro, demonio y humano respectivamente).
Ellos nos explican donde estamos y todo lo que está pasando. Todo empieza en un país levantado a partir de las cenizas de un reinado: la Mancomunidad, que es el lugar de donde todos proceden y, quien no cumple las normas impuestas es exiliado a las tierras donde en ese momento os encontráis todos. En el exilio impera la ley del mas fuerte y todos luchan por salir de ahí de la única manera posible: los Ritos. Estos rituales que fueron creados por los 8 dioses llamados Escribas son unos partidos de "basket" sin canasta donde los triunviratos (equipo formado por 3 jugadores) tratan de meter un orbe de energía en la pira rival hasta extinguirla (cada pira tiene 100 puntos de vida). Esto hay que lograrlo a través de la agilidad, por ejemplo esquivando la defensa rival o también, expulsando a los contrincantes con la ayuda del aura, la cual es un área que rodea a todos los jugadores cuando no se tiene el orbe en las manos y expulsa a cualquier rival que entre en contacto con ella.

Por otra parte añadir el lado de RPG en forma de subida de nivel y mejora de habilidades o estadísticas. Cada vez que se acaba uno de estos ritos el triunvirato ganará experiencia y hará que alcancen distintos niveles (o rangos) pudiendo así añadir hasta 4 habilidades como por ejemplo, hacer 5 puntos más de daño a la pira rival. También en el juego se podrán conseguir distintos objetos equipables que potenciarán aún mas las estadísticas de cada personaje. Decir que las estadísticas de las que hablo son cosas como la agilidad del personaje, el tamaño del aura que le rodea, el tiempo que tarda en reaparecer tras ser expulsado o el tiempo que tarda en disparar el aura.

En el caso de tu equipo, los Alas Nocturnas, tus 3 compañeros son los jugadores y tu funcionas como lectora, denominada así por saber leer los escritos de los Escribas y encargada de organizar el equipo a la hora de jugar cada partido. El rito consiste principalmente en llevar el orbe hasta la pira rival pero para eso hace falta usar bien las habilidades de cada personaje, sabiendo sus puntos fuertes o débiles, saber como penetrar la defensa rival y mantener la posesión del orbe.
Después de todo el tutorial es el este momento cuando comienza la historia de nuestro equipo que intentará sobrevivir al exilio y superar ritos para salir de ahí con el denominado: Rito de Liberación.Conforme van superando pruebas irán conociendo mas compañeros con el mismo objetivo y la idea de su liberación pronto se ve cambiada por otro pensamiento mas grande, un plan mayor. Uno de esos nuevos compañeros va introduciendo la idea de lograr algo mas importante, un plan que cambie la Mancomunidad y su forma de gobierno actual. 
Aparte de una historia con un argumento que te hace pensar en la realidad, Pyre presenta unos personajes muy bien desarrollados y con una evolución pasmosa. Todos los compañeros se presentan de una forma u otra y con la consolidación del equipo se van descubriendo desde sus mayores deseos, hasta los miedos que aun hoy les persiguen.


Una juego cuidado hasta el más mínimo detalle.

Super Giant Games es conocida por sus dos primeros títulos Bastion y Transistor, como bien dije al principio, y esto es así por el mimo que ponen a la hora de hacer todos los detalles de sus juegos. Pyre presenta una historia alternativa con un género totalmente diferente a lo habitual pero, además, la toma de decisiones es tan o mas importante que ganar un rito común.
A lo largo del juego habrá situaciones que obligarán a la lectora a tomar una decisión u otra. Esto puede ser desde lo más simple como elegir una ruta en un camino, hasta decidir a sangre fría quien será devuelto a la Mancomunidad y quienes seguirán luchando en el exilio. Todo esto hace que el jugador se involucre mucho mas en la historia y que empatice con todos los personajes hasta el punto de elegir uno u otro solo por cariño o incluso, de alegrarse cuando un dialogo entre dos te permite conocerlos mas a fondo.
Y como dato decir que las decisiones que se toman tienen su repercusión, ya sea positiva o negativa. Por ejemplo si en una conversación decides animar a un personaje que está nervioso puede que este gane un punto en alguna característica para el siguiente Rito. O algo aún mas grande, según quienes se vayan salvando en los Ritos de Liberación puede darse un final de juego u otro, todos totalmente distintos. Y esto es así ya que si pierdes alguno de estos rituales finales será un jugador del equipo rival el que se salve, cambiando totalmente las directrices del plan.
Y ahora que salió el tema de los rivales esto me hace hablar de otro punto muy importante, como los equipos enemigos se relacionan con los Alas Nocturnas. Desde el mas simple hasta el mas difícil, todos interactúan de una u otra forma con alguno de nuestro equipo, por ejemplo: Rukey es un personaje que tiene una deuda con el equipo de los Disidentes y esto hace que si lo sacas a jugar en el partido contra ellos, se forme un dialogo diferente y averigües algo más de ambos.

Todo este trasfondo está acompañado de una banda sonora absolutamente magnifica con canciones tan bien realizadas que acabarás escuchándolas aun habiendo terminado el juego. Esto no trae nada nuevo ya que la compañía siempre se esforzó muchísimo en que sus canciones fueran bien recordadas: desde una canción de una región normal hasta la banda sonora que suena en los partidos finales, todas harán que el juego te haga aplaudir.

Opinión final.

Para concluir este pequeño análisis me gustaría aportar mi humilde opinión. Me habría encantado contar muchas mas cosas de este juego, sobre los finales o historias de los personajes por ejemplo pero prefiero dejarlo así por ahora. Creo que es un juego muy interesante para que cada uno lo juegue como quiera y tome las decisiones que vea mas acertadas, descubrir los finales siempre es una alegría y satisfacción. 
Y ahora si, mi opinión, creo que el juego merece la pena totalmente a pesar de su género particular o de sus partidos diferentes a lo habitual. Conocer a todos los personajes e involucrarme en su lucha hizo que me alegrara mucho más cuando podía liberar a uno de ellos de su exilio y entristecerme por no poder sacar a más gente de ahí. Como siempre opinar que la banda sonora es una maravilla y es algo que a mi me encanta siempre, saber acompañar todos los momentos con una buena canción es algo de lo mas complicado.
Por otra parte también decir un punto negativo del juego, a veces, sobretodo en la segunda mitad del título, se hace un poco repetitivo tener que rehacer algunos partidos y sentir que estás haciendo lo mismo que al principio, pero esto se compensa mucho con todo lo bueno ya mencionado.
En definitiva quiero decir que Super Giant Games hizo que me alegrara de nuevo con su juego y que cada vez que sacan un nuevo proyecto, todos sabemos que será una joya del mercado.

Comentarios

Entradas populares